El Danubio Azul tenía su propio centenario ya que en 1921 el exquisito y carismático director Arthur Nikisch interpretó por vez primera este vals con la Filarmónica de Viena en la inauguración del monumento del parque de la ciudad de Viena dedicado a Johann Strauss.
La puesta en escena fue ciertamente original, utilizando el patio de butacas como escenario.No puedo compartir todas las decisiones pero sí hay momentos de buen efecto, en la disposición de los personajes y la iluminación.
Michael Spyres es el protagonista indiscutible de la obra y lleva todo el peso con un aplomo sensacional.Dosifica con sabiduría la exhibición del registro agudo, alternando la voz mixta con la de pecho, y los despliegues de coloratura.
Lo mejor de este Turandot es el Calaf de Gregory Kunde.El tenor, en un giro con pocos precedentes, hace tiempo que dejó atrás los papeles ligeros del repertorio belcantista, sustituyéndolos por otros spinto propios del verista.
Quién nos iba a decir, a comienzos de este siglo, que una serie como Lachenmann Perspektiven, de la editorial alemana Breitkopf & Härtel, iría a tener el séptimo y último de sus DVDs protagonizado por sendos conciertos en España y Portugal: dos estados, en comparación con Centroeuropa, escasamente lachenmannianos, a pesar de tan sobresalientes y puntuales iniciativas como las residencias artísticas de Helmut Lachenmann en ciclos como musicadhoy (Madrid, 2011) o en el año dedicado a Alemania como país-tema en la Casa da Música de Oporto (2015)
Algunas personas le reprochaban a Klemperer la lentitud de su "Pastoral", y él contestaba que los aldeanos llevaban zuecos, por eso eran algo torpes y bailaban despacio.O bien les decía “No se preocupe por la lentitud, ya verá cómo acabará gustándole”.
En el estreno de Tanzsuite, ante la nefasta reacción del público, Lachenmann subió al escenario pidiendo a Sylvain Cambreling que recomenzara a ejecutar la partitura desde el principio, una interpretación acompañada por el silencio de un público temeroso de que tal reinicio da capo se volviese a producir una y otra vez.
Agnese es una ópera semiseria, con personajes de la tradición cómica y del melodrama serio, con un personaje bufo que reúne todas las características de la primera.No en vano, Paër está reconocido como maestro del género, exponente híbrido de una época híbrida que abandonaba el Clasicismo y aún no tenía claro el camino hacia el Romanticismo.
En su presentación de 'Double' en este DVD, Lachenmann afirma que no es una obra que «torture» a los músicos, como los primeros cuartetos, ya que ahora lo que se propone, en 'Grido' y en 'Double', es no tanto el descubrimiento de nuevos sonidos, como el encuentro de una nueva forma de escucha: «La cuestión es, como yo suelo decir, crear un contexto en el cual sonidos que creemos conocer suenen completamente diferentes».