Convocatorias

El Festival de Ópera Barroca de Bayreuth explora la ópera veneciana

Redacción
lunes, 20 de enero de 2025
Max Emanuel Cencic © Lukasz Rajchert | Opernhaus-Buehne Max Emanuel Cencic © Lukasz Rajchert | Opernhaus-Buehne
0,0008959

El Festival de Ópera Barroca de Bayreuth se celebra del 4 al 14 de septiembre de 2025. Con el redescubrimiento de Pompeo Magno de Francesco Cavalli y la atención puesta en la ópera veneciana, el festival, aún joven y dirigido por el director artístico Max Emanuel Cencic, abre nuevos horizontes musicales. 

En 2025, las estrellas barrocas Julia Lezhneva y Franco Fagioli volverán a la Ópera Margravial para conciertos de gala, mientras que Carlo Vistoli y Malena Ernman harán su debut barroco en Bayreuth. Este año, la orquesta residente para la producción operística será la Cappella Mediterranea bajo la dirección de Leonardo García Alarcón, uno de los conjuntos más reconocidos del mundo de la música barroca antigua. También participarán la Orquesta Real de la Ópera con Stefan Plewniak y Andrés Gabetta, L'Arpeggiata con Christina Pluhar e I Porporini con Gerd Amelung. Estrellas emergentes como Rémy Bres-Feuillet, Mariana Flores, Suzanne Jerosme y Marina Viotti prometen otros conciertos destacados que exploran el Bayreuth barroco. El Bayreuth barroco también combina delicias musicales y culinarias, como la cena de gala, el brunch o los conciertos de café y cena con la laudista Monica Pustilnik en el Schloss Birken. 

El compositor veneciano Francesco Cavalli fue alumno de Claudio Monteverdi. Su ópera Pompeo Magno se estrenó en 1666. En este redescubrimiento después de más de 350 años, Max Emanuel Cencic dirige y asume el papel principal. La dirección musical está en manos del reconocido especialista en Cavalli, Leonardo García Alarcón, con su Cappella Mediterranea. Sophie Junker interpreta a Giulia, mientras que Valer Sabadus interpreta el papel de Servilius. El estreno tiene lugar el 4 de septiembre, con cuatro funciones adicionales los días 6, 9, 12 y 14 de septiembre.

"Este año presentamos al público la puesta en escena más exigente jamás realizada en el Barroco de Bayreuth", afirma Max Emanuel Cencic. "Estoy especialmente contento de que nos adentremos en un nuevo mundo musical con una ópera veneciana: Pompeo Magno se presentará al público en cinco representaciones en 2025".

Además de la producción operística, en el magnífico ambiente de la Ópera Margravial se volverán a celebrar impresionantes conciertos de gala: el contratenor Carlo Vistoli interpretará obras de Cavalli, Cesti, Monteverdi y Stradella con la Cappella Mediterranea y Leonardo García Alarcón (5 de septiembre). A continuación, tendrá lugar una cena de gala en el esplendor barroco del Schloss Birken. La mezzosoprano Malena Ernman explorará el tema de la naturaleza en la música con L'Arpeggiata bajo la dirección de Christina Pluhar (7 de septiembre). Y en el tercer concierto de gala se darán cita dos de las voces más grandes de la escena barroca: Julia Lezhneva y Franco Fagioli con la Orquesta Real de la Ópera y Stefan Plewniak (10 de septiembre).

El contratenor Rémy Bres-Feuillet seguirá los pasos del Conde de Montecristo con I Porporini y Gerd Amelung en la Schlosskirche Bayreuth (6 de septiembre). Mariana Flores, junto con la Cappella Mediterranea y Leonardo García Alarcón, nos transportará a los ámbitos musicales del siglo XVII en el marco de la Ordenskirche St. Georgen (11 de septiembre). La soprano Suzanne Jerosme presentará Holy Heroines, con arias y obras instrumentales de Alessandro Scarlatti, Maria Margherita Grimani y Camilla de Rossi. Estará acompañada por Il Gusto Barocco (orquesta) bajo la dirección de Jörg Halubek (13 de septiembre). Otra mezzosoprano destacada, Marina Viotti, llenará con su voz la Ópera Margravial, actuando junto a la Orquesta de la Ópera Real bajo la dirección de Andrés Gabetta (13 de septiembre).

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.