Convocatorias
La Orquesta Metropolitana de Madrid cierra su XII Temporada con 'Paisajes de música'
Redacción

La
Ferde Grofé y la Suite del Gran Cañón
Los colores del desierto, senderos sinuosos recorridos por mulas, un chaparrón inesperado… Son algunas de las escenas y paisajes que el compositor nacido en Nueva York (1892-1972) describe en su creación más conocida, la Suite del Gran Cañón (1931), la obra elegida por Silvia Sanz para cerrar la XII temporada de abono del Grupo Talía en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional. La suite orquestal nos conduce por la escarpada garganta del río Colorado en un viaje musical que se desarrolla a lo largo de cinco movimientos: Amanecer, El desierto pintado, En el sendero, Atardecer y Chaparrón.
Edward Elgar en la Alta Baviera
La obra para coro y orquesta Desde las Tierras Altas de Baviera (From the Bavarian Highland, op. 27) es un conjunto de seis canciones inspiradas en los paisajes, danzas y melodías tradicionales de la Alta Baviera, aunque con toda la personalidad y sello británico del compositor
(1857-1934). En 1894 Elgar y su esposa disfrutaron de unas largas vacaciones en los Alpes bávaros, que ya habían visitado en varias ocasiones. De vuelta a Inglaterra, Alice escribió los poemas y Elgar puso la música. El resultado fue un conjunto de postales musicales que evocan las experiencias vividas y los lugares visitados. La Orquesta Metropolitana de Madrid y el Coro Talía interpretarán tres de las seis canciones: La danza, Canción de cuna y Los tiradores.Mozart y su Concierto para clarinete
El concierto incluye un gran clásico, el Concierto para clarinete en La mayor que
(1756-1791) compuso en Viena, pocos meses antes de su muerte, para su gran amigo y hermano masón , el clarinetista más famoso de la época. Esta obra maestra de Mozart se popularizó al incluirse su música en la banda sonora de para la película (Sidney Pollak, 1985). Su segundo movimiento, el adagio, dulce, sereno y evocador, acompaña las palabras de la baronesa Karen Blixen ( ) cuando recuerda sus días en Kenia y su historia de amor con el cazador y aventurero Denys Finch Hatton ( ).El Grupo Talía con los jóvenes intérpretes
El Concierto para clarinete de Mozart supondrá la presentación como solista en el Auditorio Nacional del joven clarinetista
. Nacido en Vitoria, en la actualidad está becado por la y es alumno de la . Ha logrado los primeros premios en distintos certámenes nacionales e internacionales. Como primer clarinete de Euregio Orchestra Academy, ha dado conciertos en Alemania y Holanda y ha participado en diversos festivales españoles y europeos. En 2021 ganó el 3º premio del Certamen Intercentros Melómano Profesional, que organiza la Fundación Orfeo. Gracias a un acuerdo del Grupo Talía con esta fundación, los premiados, como Pablo López, tienen la oportunidad de tocar como solistas en el Auditorio Nacional junto a la Orquesta Metropolitana de Madrid y bajo la batuta de Silvia Sanz.
Comentarios