Convocatorias

IV temporada del Círculo de Cámara de Bellas Artes de Madrid

Redacción
sábado, 15 de octubre de 2022
Cuarteto Diotima  © Lyodoh Kaneko | CNDM Cuarteto Diotima © Lyodoh Kaneko | CNDM
0,0004504

La nueva temporada de Círculo de Cámara del Círculo de Bellas Artes de Madrid comienza el 15 de octubre de 2022 con el concierto de Cuarteto Diotima y finalizará el 4 de junio de 2023 con el dúo formado por la violinista moldava Alexandra Conunova y el pianista alemán Christian Zacharias

El cuarteto de cuerda francés Diotima inaugura el ciclo, interpretando en dos sesiones (15 y 16 de octubre) los seis cuartetos de Béla Bartók. El 20 de noviembre el ciclo contará con la intérprete moscovita Yulianna Avdeeva, quien con tan solo 25 años ganó el primer premio del prestigioso Concurso Chopin y que en la actualidad protagoniza una sólida carrera internacional con un repertorio que se mueve básicamente entre Bach y los grandes clásicos del siglo XX.

Leyenda en activo del laúd, la vihuela y la música en general, Hopkinson Smith llega a Círculo de Cámara el 15 de enero del próximo año con un programa centrado en la música de dos laudistas italianos esenciales, Joan Ambrosio Dalza y Francesco Spinacino. Desde Alemania, el ciclo recibirá el 26 de febrero al Cuarteto Schumann, formado por los hermanos Mark, Erik y Ken Schumann, junto con la violinista estonia Liisa Randalu, que en esta ocasión se presentan junto con la joven soprano Katharina Konradi.

La venezolana Edith Peña y el ruso Alexei Volodin estarán presentes en esta cuarta temporada de Círculo de Cámara el 12 de marzo con un recital dedicado a Schubert, compositor que dejó algunas de las obras del repertorio para cuatro manos más relevantes de la historia de la música.

En coproducción con el Teatro Real, el ciclo acoge la presentación en Madrid de Anti-formalist Rayok, una pieza que Shostakóvich comenzó a componer en 1948 tras ser condenado por formalista junto con los más importantes compositores soviéticos del momento (Shostakóvich, Prokófiev, Jachaturián). Se trata de una cantata satírica para cuatro voces de bajo, coro y piano que tuvo que esperar hasta 1989 para su estreno, a cargo de Rostropóvich, en Washington, y que en esta ocasión escucharemos gracias al Coro del Teatro Real, el bajo de Alexander Teliga y el piano de Judith Jáuregui.

El Trío Arbós repite experiencia por cuarto año el 16 de abril con un concierto-proyección de cine mudo con música de Stephen Prustsman en homenaje a grandes cineastas como Charles Chaplin y Buster Keaton. Finalmente, el 4 de junio cerrarán la temporada la violinista moldava Alexandra Conunova y el pianista alemán Christian Zacharias, que se unen para ofrecer un concierto muy original donde cada intérprete ofrecerá por separado una obra de Bach y tres sonatas de Mozart de manera conjunta.

Comentarios
Para escribir un comentario debes identificarte o registrarte.