Convocatorias
La Sinfónica de Santa Fe participa en el Proyecto Federal de Orquestas Provinciales
Redacción

La , dependiente del Ministerio de Cultura de Argentina, participará del Proyecto Federal de Orquestas Provinciales, organizado por la Asociación Argentina de Compositores (AAC).
La Sinfónica santafesina fue invitada por la AAC para sumarse al ciclo con dos conciertos de su Temporada 2022. El Proyecto se llevará adelante a lo largo y ancho del territorio nacional en los meses venideros y la orquesta participará con dos presentaciones que serán el viernes 1 de julio y el viernes 19 de agosto. Los encuentros se darán en el Centro Cultural Provincial (Junín 2457, Santa Fe) a las 21 horas, con entrada libre y gratuita.
En el primero de los conciertos participarán como invitados dos uruguayos, y el solista vocal ; y de Argentina, la solista de arpa Mara Diniello y la compositora . En el segundo encuentro será solista el intérprete de viola santafesino , músico estable de la Sinfónica y contará con la conducción del titular de la orquesta, el brasileño . También se hará presente el compositor argentino Sergio Parotti como invitado.
Los programas sumarán, a las obras de los autores argentinos, otras del repertorio clásico internacional.
Proyecto federal
El Proyecto Federal de Orquestas Provinciales, organizado por la AAC, tiene por objetivo la difusión de música sinfónica argentina en una serie de actividades de alto valor cultural. El marco de dicho proyecto estará dispuesto por la creación de una temporada de conciertos que permitirá la intervención de orquestas y organismos provinciales ejecutando música académica argentina. Obras de compositores y compositoras en actividad, estrenos y reposiciones, como así también obras de grandes maestras y maestros del pasado.
Asociación Argentina de Compositores
Fundada en 1915, es una asociación civil sin fines de lucro que reúne a creadores y creadoras de música académica de ayer y hoy, nativos o naturalizados argentinos. Desde su creación, grandes figuras formaron parte de ella, entre las que destacan:
, , , Montserrat Campmany, , , , y más.En sus más de cien años de trayectoria, ha contribuido al desarrollo del quehacer musical argentino, a su conservación y difusión mediante diversas iniciativas, entre las que resaltan la institución de los Premios Nacionales y Municipales de Música, el Premio Municipal de Ópera, el Salón de Música Argentina, la fundación del Conservatorio Nacional de Música, contribución en la creación de los cuerpos estables del Teatro Colón de Buenos Aires y sus temporadas de primavera-verano, la edición de obras musicales de sus socios en diversos formatos de acuerdo a las épocas (discos de pasta, discos de vinilo, cassettes, discos compactos y medios digitales) y la creación de un archivo compuesto por una importante colección de partituras argentinas, manuscritos, programas de conciertos, libros de actas y muchos otros elementos testigos de la evolución de la música nacional.
Espectáculos y covid-19
Mundoclasico.com recuerda que, con independencia de las garantías de seguridad que proporcionen las entidades organizadoras de espectáculos, cada persona es responsable de guardar las medidas que eviten la propagación del virus.
Contribuir al sostenimiento de la vida cultural y los espectáculos es importante. Pero aún lo es más proteger las vidas.
Comentarios