Convocatorias
Ibermúsica anuncia su abono primavera con tres conciertos
Redacción

Tras un año de forzado silencio a causa de la pandemia, Ibermúsica pone a la venta el abono extraordinario de primavera. Así, el próximo 21 de abril, MusicAeterna y Teodor Currentzis vuelven a Madrid tras su debut en Ibermúsica en 2018. En esta ocasión, Currentzis ofrecerá su visión de dos grandes sinfonías de , la núm. 40 y la núm. 41 Júpiter. El director griego siempre ha mostrado una clara predilección por el de Salzburgo, habiendo registrado varias óperas suyas así como su Réquiem junto a su formación.
El segundo concierto del Abono Primavera de Ibermúsica tendrá lugar el 5 de mayo y estará protagonizado por el violinista y director de la Academy of Saint Martin in the Fields, (que regresa a Ibermúsica tras 8 años), el violonchelista y el pianista , tres músicos excepcionales cuya unión en trío tiene como fin poner luz y buena música a la situación que vivimos. Interpretarán un programa de música judía que culminará con el sobrecogedor Trío para piano núm. 2 de .
El colofón a este abono especial lo pondrán Katia y Marielle Labèque, que el 18 de mayo ofrecerán un completo recorrido por la historia del repertorio para el dúo de piano. Nos llevarán en primer lugar, al mundo fantasioso de Mi madre la Oca de ; a continuación interpretarán la Fantasía para piano a cuatro manos en Fa menor, D. 940 de y culminarán su recital con una selección de las danzas de West Side Story de en el arreglo para dos pianos de Irwin Kostal.
Este abono ya está a disposición de los abonados de Ibermúsica en exclusiva hasta el 25 de marzo. Posteriormente, también se abrirá al público general que podrá adquirirlo a partir de tan sólo 79€.
Por otra parte, debido a las dificultades ocasionadas por la pandemia en todo el mundo, Ibermúsica se ha visto obligada a aplazar un importante número de conciertos. Entre ellos, los de la Filarmónica de Berlín, la Concertgebouw de Ámsterdam, la Filarmónica Checa o los recitales de Yo-Yo Ma y Barenboim, que se programarán en próximas temporadas.
Espectáculos y covid-19
Mundoclasico.com recuerda que, con independencia de las garantías de seguridad que proporcionen las entidades organizadoras de espectáculos, cada persona es responsable de guardar las medidas que eviten la propagación del virus.
Contribuir al sostenimiento de la vida cultural y los espectáculos es importante. Pero aún lo es más proteger las vidas.
Comentarios